GESTIÓN EFICAZ E INTEGRAL



SAFRÀ SAFOR responde a todas las necesidades del centro escolar tanto en el ámbito de la nutrición coomo en la educación alimentaria.
GESTIÓN BASADA EN LA ORGANIZACIÓN
Desde SAFRÀ SAFOR ofrecemos una gestión integral del servicio de restauración colectiva asumiendo las responsabilidades que dicho compromiso implica. Para ello contamos con una organización interna cuyo objetivo es responder a todas las necesidades de un centro escolar en el ámbito de la nutrición y educación alimentaria de su alumnado.
GESTIÓN DE LAS PERSONAS
El funcionamiento de nuestro servicio se asienta en la calidad de nuestro personal, tanto en sus actitudes como en sus aptitudes.
Los profesionales de SAFRÀ SAFOR asisten al alumnado en horario de comidas con un trato cariñoso, cercano y familiar, preocupándose porque aprendan a alimentarse y enseñándoles a disfrutar de la comida sana.
SAFRÀ SAFOR facilita a todo su personal formación continua a través de cursos impartidos desde las diferentes administraciones y desde las asociaciones propias del sector.
Asímismo, en caso de ser necesario, SAFRÀ SAFOR se responsabilizaría del reciclaje y absorción del personal del cliente y de la dotación de su equipamiento (batas, delantales, cofias, guantes, etc.).
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Garantizamos el puntual cumplimiento de las obligaciones administrativas y legales en todos los aspectos vinculados a nuestra actividad.
Y tal y como exige la Generalitat Valenciana, presentamos trimestralmente los Tc-1, Tc-2 y las nóminas del personal de la empresa a la dirección del centro educativo.

GESTIÓN DE COMPRAS
En el departamento de compras, definimos qué alimentos (materia prima) vamos a adquirir en estrecha colaboración con el cliente, valorando sus propiedades nutricionales, su seguridad alimentaria y su idoneidad estacional.
A la vez, este departamento es responsable de:
• Seleccionar proveedores que cumplan garantías de seriedad, servicio y calidad.
• Negociar las condiciones económicas con los proveedores.
• La comprobación y vigencia tanto de los medios de transporte como la documentación sanitaria necesaria de los proveedores (caducidad, etiquetado, etc.), además de valorar la posesión de la certificación europea ISO 9002.
GESTIÓN COMERCIAL Y DE SUPERVISIÓN
Desde SAFRÀ SAFOR ofrecemos un trato personalizado y una interlocución más directa con nuestro cliente a través de la figura del supervisor, cuyas obligaciones son:
• Responsabilizarse de la revisión de los menús junto con el cliente.
• Atender las necesidades del personal profesional de cocina.
• Supervisar la gestión de los métodos de trabajo establecidos y las incidencias puntuales en el caso que las hubiera.
• Analizar y dar respuesta a las sugerencias del centro o de los padres.
• Gestionar el aprovisionamiento desde la propia empresa y de los proveedores.
GESTIÓN DIETÉTICA
Los menús de SAFRÀ SAFOR ofrecen equilibrio nutricional y están elaborados con materias primas de la mayor calidad.
Nuestro objetivo es alimentar a los niños mediante una dieta sana y equilibrada y conseguir que éstos adquieran una correcta educación alimentaria.
Somos conscientes de que nuestras comidas, basadas en la dieta mediterránea, deben ofrecer un correcto aporte de nutrientes al organismo, adecuado a las necesidades nutritivas en edades escolares, en las que hay una gran actividad y un importante desarrollo del organismo humano, con una clara necesidad del equilibrio en el aporte de calorías, proteínas, calcio y hierro, además de vitaminas.
Dada la importante trascendencia del tema, contamos con el asesoramiento y la colaboración de profesionales en plantilla expertos en nutrición y dietética.
GESTIÓN HIGIÉNICO-SANITARIA
Asumimos como responsabilidades propias los siguientes controles:
• Formación, control y seguimiento de la posesión y vigencia del carnet de manipuladores de alimentos del personal de cocina según la orden ministerial del 15 de octubre de 1959.
• Revisar y controlar las condiciones higiénico- sanitarias de las instalaciones y de los utensilios de cocina, así como del estado del menaje.
• Control sanitario y técnico de los medios de transporte.
• Control de calidad y realización de análisis bromatológicos de los alimentos durante el curso, tomando muestras, aleatoriamente, de los platos con más riesgo y haciéndoles llegar al centro una muestra de los resultados.
• Control de las facetas de elaboración acordes a los consejos de manipulación de alimentos en la restauración colectiva (APPCC).
• Cumplimiento del reglamento sobre vigilancia, control e inspección de comedores colectivos establecido en la orden ministerial del 24 de octubre de 1978 (APPC).
[ssba-buttons]